La ejecución forzosa de los laudos arbitrales suele sustanciarse por cauces distintos, según se trate de un laudo nacional o extranjero. Por lo general, los Estados consideran un laudo como nacional si la sede del arbitraje se encuentra dentro su territorio –y extranjero en caso contrario–.
Cada Estado establece libremente las normas que permiten obtener la ejecución forzosa de un laudo nacional (esto es, aquel emitido dentro de su territorio o de acuerdo con sus leyes).
En derecho español, la ejecución de los laudos dictados en España se rige básicamente por las mismas normas que las sentencias firmes. Cf. arts. 8.4, 44 y 45 de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje y el Libro III de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
El reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros están garantizados por la Convención sobre reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras, hecha en Nueva York el 10 de junio de 1958. En la actualidad 170 Estados son parte de este tratado. Todos estos Estados se obligan a reconocer la eficacia del laudo extranjero y conceder su ejecución «de conformidad con las normas de procedimiento vigentes» en el país. Cf. Art. III de la Convención de Nueva York.
Esta Convención también establece una lista numerus clausus de motivos por los que un Estado puede negarse a reconocer o ejecutar un laudo extranjero, a saber:
Cf. Art. V de la Convención de Nueva York.
En España la ejecución forzosa de los laudos extranjeros se rige por la Convención de Nueva York así como por cualquier convenio internacional que sea más favorable a la concesión del exequátur del concreto laudo. Cf. art. 46 de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje.
El exequátur se sustancia principalmente según lo dispuesto en la Ley 29/2015, de 30 de julio, de Cooperación Jurídica Internacional en Materia Civil, que establece el procedimiento para el reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales y documentos públicos extranjeros.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |